
IBIZA, SANTA EULARIA DEL RIO
Un rincón de paz vinculado al único río presente en todas las Baleares
Ibiza!La famosa isla donde se mezclan fiestas, vida nocturna, playa y sol en un remolino interminable. Como sabrán, la isla tiene la reputación de un lugar de perdición y vacaciones sin restricciones.
Un momento, ¿quieres saber por qué estoy en Ibiza? Bueno, te explicaré esto en el próximo artículo donde te mostraré algunas sorpresas. Pero volvamos a nosotros.
Ibiza tiene dos caras. Una salvaje y otra de inmersión total en la naturaleza. Obviamente estoy aquí por la segunda opción.
Santa Euralia
Santa Euralia, el segundo municipio más grande de la zona de Ibiza, es el típico pueblo que proviene de la naturaleza de la naturaleza. En este caso, es precisamente el río, único en todas las islas baleares, que con sus 17 km de longitud ha creado un entorno favorable para la flora, la fauna y los hábitats humanos. Característica de la zona es su tranquilidad especialmente por la noche. No parece haber mucho que descubrir o visitar a primera vista, pero como siempre, cada lugar, aunque pequeño, tiene su propia historia que contar.
La «Ruta del Río»
La «Ruta del rio” es un recorrido de unos 3 km para descubrir los orígenes y la cultura del «pueblo». Un camino fácil para toda la familia, con una duración aproximada de 1,5 horas. Con una bandolera, una cámara y una buena dosis de curiosidad, comienzo a descubrir el centro urbano a partir del «Puente Viejo».
Esta estructura fue construida antes del siglo XVIII y está acompañada por otro puente más reciente, completado en 1927. Una vez pasado, se ingresa a la izquierda por un camino que me lleva al molino de Can Planetes o Molì de dalt, donde hoy reside El Centro de Interpretación de Riu. La casa de estilo tradicional, renovada en 2007, tiene un molino en funcionamiento en su interior gracias al agua que proviene del río. Su funcionamiento en el pasado fue con una rueda horizontal y luego pasó a la vertical hasta los años 60 del siglo pasado. En la sala principal hay herramientas y objetos típicos del período y la descripción de cómo el río garantizó un extenso riego para los campos. Desafortunadamente, hoy en día no queda mucha agua debido a la fuerte explotación turística que ha sufrido la isla.
Un vez salido desde la casa, me dirigo hacia el centro, que está dominado por la colina «El puig de missa». Aquí se erige la iglesia del pueblo, ¡aunque se parezca más a una fortaleza!
Puig de missa
La presencia de un río ha permitido la construcción de varios molinos en el pasado, que a su vez fueron objeto de redadas por piratas y corsarios dedicados a saquear el producto o incluso a secuestrar a los habitantes. ¿Qué falta para completar una pintura típica del siglo XVII? ¡Obviamente una fortificación y un par de cañones! Y aquí entra en juego el Puig de Missa.
La iglesia de Santa Euralia es uno de los cuatro templos-fortaleza que se erigieron para proteger los puntos clave de la isla. La documentación más antigua del edificio se remonta a 1302. Después de un fuerte ataque de los corsarios en el siglo XVI, se reconstruyó, dándole un aspecto diferente y una función más estratégica, agregando algunos muros de fortificación.
Desde el siglo XVII, la pesadilla de los piratas se desvaneció lentamente y la iglesia sufrió una mayor transformación. El párroco de la zona amplió el terreno edificable y fue así como nació el primer centro urbano de Santa Euralia alrededor de la iglesia. El cerro El Puig de Missa fue declarado paisaje pintoresco en 1952.
Desde aquí se puede disfrutar de una excelente vista de la costa y del ayuntamiento. El camino continúa hastamuseo etnografico de Can Ros debajo de la iglesia, que termina en el centro de Santa Euralia y se cierra como un bucle al puente viejo.
La Ruta del Río de Santa Euralia es una excelente alternativa a la playa o a los aperitivos para toda la familia o para aquellos que desean, incluso por un par de horas, desconectarse del ruido de Ibiza.
¿Te gustaría leer otro artículo? ¡Echa un vistazo a la sección Viajes y otras historias o mira mi galería a continuación!
Marco Pachiega