
Desde Hostalets de Balenyà hasta Aiguafreda de Dalt
El encanto de un antiguo monasterio inmerso en un tranquilo invierno

Esta vez el tren R3, desde la estación de Sants en Barcelona, se detiene cerca de la estación de Hostalets de Balenyà, un pequeño pueblo de unos 3000 habitantes.
El objetivo esta vez es la visita al monasterio de Aiguafreda de Dalt.
El viaje
Gracias a un mapa y con mucha tranquilidad salgo del país de Balenya para dirigirme inicialmente hacia las marismas. Una serie de pequeñas presas construidas para la captación de agua. El recorrido se extiende entre campos abiertos alternando con pequeñas zonas boscosas. El invierno ha llegado y se siente. Todo está en silencio, mientras que los colores del paisaje han adquirido tonos tranquilos y apagados.
La presa
En media hora llego a la primera presa de las tres marcadas en el mapa. Bajo la mochila y miro el paisaje iluminado por un sol débil. El ambiente inspira un sentimiento algo fantasmal. Personalmente nunca me han gustado los lugares donde el agua se estanca y se mantiene calma. Un espejo fijo que refleja la forma de los árboles que se extienden hasta los bordes rodean la presa. Pierdo un poco de tiempo para tomar algunas fotos y seguir con el viaje.
Aiguafreda de Dalt
El camino me lleva a El Muntanyà, una urbanización del municipio de Seva. El nombre deriva de una antigua casa rural que data de 1041 (vil·la Montannan). Hoy en día es el sitio de muchas segundas casas para fines de semana en las montañas. No hay mucho que ver, la ruta continua intercalada con pequeños descansos para revisar el mapa y disfrutar de un buen aire (¡el de Barcelona está muy contaminado!). Finalmente llego a Aiguafreda de Dalt.
Siguiendo el camino se llega a el edificio del siglo XII. que, además de modificaciones posteriores, esconde su origen arquitectónico románico. El enlace de coneixer Catalunya cuenta la historia de esta rectoría que es muy importante para los habitantes de Aiguafreda. Al estar escrito en catalán intento hacer un pequeño resumen a continuación.
El origen de la iglesia
Los documentos disponibles describen el acto de consagración de la iglesia de San Martí el 5 de agosto de 898 por el obispo de Vic Gotmar. La estructura se completó por orden de Emma, hija del conde Guifre I y abadesa de Sant Joan.
Sin embargo, se supone que la iglesia de San Martín existió antes. La abadesa Emma, durante el acto de consagración afirmó que había «vida y organización ya antes de 898». Así que solo habría completado una construcción de ermitaño que ya existía en 844, iniciada por parte de su tío, el Conde y el Monje Sunifred.
Investigaciones arqueológicas recientes han descubierto la presencia de una cripta de cuevas justo debajo de la iglesia donde se encontraron algunos cuerpos. Esto indica que mucho antes, de los actos oficiales, ya existieran un lugar de culto perteneciente al período de la Alta Edad Media.
Además del complejo hay un cementerio abandonado del siglo XIX.
Aiguafreda y de vuelta a casa
El sol permanece completamente velado por un típico manto de nubes invernal. Voy al descenso hacia el pueblo de Aiguafreda donde encontraré el tren habitual que me llevará de regreso a Barcelona. El Momtseny no esconde solo maravillas naturales. El prque es un lugar donde el hombre se ha asentado desde la antigüedad y ha dejado sus huellas arquitectónicas de gran encanto.
¿Quieres leer de màs? Revise mi lista de artículos en Viajes y otras historias o mira la galería de esta excursión.
Marco Pachiega