
El Dolmen de la Pedra Gentil de Vallgorguina
Una estructura megalítica de 5000 años cerca de Barcelona.
Cataluña no solo es famosa por sus costas soleadas, su comida o su capital, Barcelona. En esta región se esconden antiguas estructuras que se remontan mucho antes del Imperio Romano.
En mi ultimo articulo he descubierto un pequeño pueblo en Italia lleno de murales. Hoy vamos an otro sitio muy interesante.
San Celoni
Tomando el tren R-2 desde Barcelona, se llega a San Celoni, un municipio español de poco más de 16,000 miembros de la Comarca del Vallès Oriental. Bajando del tren me encuentro frente a la estación, la parada de autobús que me llevará dentro del parque de Montnegre i Corredor. Y es precisamente aquí donde comienza mi pequeña excursión en busca del Dolmen de la Pedra Gentil.
Es la tarde y aproximadamente en una hora llego al lugar designado. Durante la ruta, la señalización indica claramente qué dirección tomar para admirar el dolmen formado por 7 megalitos verticales que sostienen uno mucho más grande sobre ellos.
El dolmen
Las fotos que se encuentran en Internet pueden dar erróneamente la idea que sea una construcciòn muy grande, sin embargo resulta más pequeño. A pesar de su altura, que alcanza unos 1,5 metros, el Dolmen de la Pedra Gentil muestra una impresionante solidez y un poco de miedo a acercarse. ¿Será para romper? Obviamente no. Cuando lo toco, las piedras de granito son fuertes y austeras. El lugar en sí mismo emana un sentido de religiosidad y ocultismo, ¡Quizàs me influyeron las lecturas encontradas en la web!
Se dice que era un lugar de culto de brujas y ritos satánicos. Incluso hoy en día es visitado por ocultistas y amantes del esoterismo. La estructura megalítica está fechada entre 3500 – 2000 a. C.
Como siempre, me encanta hacer las cosas con calma. Me siento y me relajo con un bocadillo previamente preparado. Alrededor de la estructura se extiende un bosque de pinos mezclado con otros arbustos. Dado el terreno rocoso las raíces de los pinos, que rodean al Dolmen, emergen del suelo dando la impresión de ser tentáculos largos y siniestros.
Después de la comida me preparo para tomar algunas fotos de este lugar solitario. El silencio es roto solo por el viento que silba entre las hojas de los árboles. El sol se pone con su trayectoria invernal, en pocas horas estará oscuro. Las sombras que se extienden y la calma del lugar me hacen sentir una siniestra melancolía. Termino la visita con las últimas fotografías para dirigir otro lugar de interés religioso.
Santa Eulàlia de Tapioles
Justo al lado del Dolmen se alza la antigua iglesia de Santa Eulàlia de Tapioles, patrimonio arquitectónico de Cataluña. La iglesia de estilo románico, a pesar de algunas reformas barrocas, está fechada en 878 dC. Fue construido como celda monástica que comprende un cementerio y una casa. Aparte del vandalismo habitual, solo se puede admirar el edificio desde el exterior, ya que algunas paredes no son seguras.
Encontrar dos estructuras religiosas de creencias opuestas, no muy distantes entre sí, me hace pensar que este ha sido siempre un lugar de culto desde la antigüedad. Hoy en día es solo un destino para los curiosos y amantes del trekking, pero àun solo por un momento, se puede apreciar un ambiente en parte inquietante que despierta respeto.
El tiempo pasa y la luz cada vez más debil me advierte que es hora de volver. Llego a San Celoni en autobús y una ligera lluvia me acompaña mientras espero el tren para la caótica Barcelona.
Quieres leer màs? Descubre mi lista de articulòs en Viajes o otras historias.
Marco Pachiega